Un vídeo bastante bueno que explica para que sirve dormir en nuestra vida cotidiana y que realiza el cuerpo y el cerebro mientras dormimos. Espero que os guste.
martes, 29 de abril de 2014
sábado, 26 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Para profundizar:
Aquí os dejo un vídeo muy interesante sobre la técnica de estimulación trasncraneal:
Aplicación de la estimulación magnética transcraneal.
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL Y DEPRESIÓN
No hace falta explicar en qué consiste la técnica magnética de estimulación transcraneal (TMS), ya que se ha publicado anteriormente una entrada titulada "Estimulación magnética transcraneal, una visión general.", donde se dan algunas pinceladas para entender de qué se trata.
Al ver la importancia que tiene el tema, me ha llamado especialmente la atención la aplicación que dicha técnica podría tener en el ámbito clínico, y específicamente en el transtorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Las técnicas de TMS más utilizadas para tratar el TDAH en la infancia son la estimulación magnética transcraneal simple y la estimulación magnética transcraneal de pulsos:
- Estimulación magnética transcraneal simple: Proporciona un único estímulo o pulso magnético en la corteza cerebral.
- Estimulación magnética transcreaneal de pulsos: Estimula la corteza cerebral con dos pulsos magnéticos separados por un intervalo interestímulo variable.
El desarrollo de esta técnica en niños es más limitado, se dispone de suficiente evidencia en términos de seguridad, de tolerabilidad, así como de utilidad diagnóstica y terapéutica, para considerar su uso en la infancia y en la adolescencia. la mayor parte de estudios en enfermedades psiquiátricas infantiles se han centrado en el estudio de la corteza motora.
Los estudios neurofisiológicos realizados con TMS han evidenciado cómo el TDAH presentan:
a) Disminución en la inhibición intracortical, probablemente secundaria a alteración intracortical o subcortical que proyecta a la corteza.
b) Alteración en la inhibición intercortical mediada por las fibras que conectan ambas cortezas motoras a través del cuerpo calloso probablemente secundaria a mielinización defectuosa de las fibras del cuerpo calloso.
Información recuperada de: http://www.brainmech.org/descargas/tdcs.pdf
Neuropsicología de los sueños
Los sueños constituyen una experiencia humana universal y suponen un reto para su estudio desde la neurociencia, la consciencia, las emociones y la cognición. Así, los sueños han sido abordados desde múltiples puntos de vista,
que van desde la filosofía hasta la medicina clínica, pasando por la
psiquiatría, la psicología, la inteligencia artificial, los modelos de redes neurales, la psicofisiología o la neurobiología.
Se plantean los modelos principales sobre la función biológica de los sueños, sobre todo aquéllos basados en procesos de consolidación de memoria y olvido y los modelos de la simulación. Asimismo, se desarrollan los modelos actuales sobre la neurobiología y la neuropsicología de las fases REM del sueño y su diferenciación con estados de vigilia. Así, neurobiológicamente, los sueños se relacionan con el papel de la acetilcolina, y neuropsicológicamente, con la activación de regiones límbicas y paralímbicas, la activación de los ganglios basales, la activación de áreas corticales de modalidad específica (especialmente las áreas 19, 22 y 37 de Brodmann) y la desactivación de la corteza prefrontal dorsolateral, ventromedial, parietal y cingulado posterior.
Los sueños pueden considerarse como un estado de consciencia caracterizado por un reducido control sobre
su contenido, imágenes visuales y activación de la memoria, y
mediado por incentivos motivacionales y saliencia emocional.
Para más Información.
Ustárroz, J. T. (2012). Neuropsicología de los sueños. Rev
Neurol , 101-110.
Estimulación magnética transcraneal, una visión general.
ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL
La estimulación magnética transcraneal en un método no invasivo para estimular eléctricamente el córtex cerebral y poder valorar la excitabilidad del córtex motor y del tracto corticoespinal. Puede aplicarse mediante pulsos únicos, pares de estímulos separados por intervalos de tiempo variables sobre la misma región o diferente, o mediante trenes de estímulos a frecuencias variables. Estímulos únicos pueden despolarizar neuronas y producir efectos medibles (Ibiricu, M.A. y Morales, G., 2009).
Fué usada por primera vez en 1985 y en 1987 se aplicó por primera vez a pacientes con esclerosis múltiple. Actualmente se emplea en tratamientos terapéuticos para trastornos neuropsiquiatricos, tales como: déficit de atención, hiperactividad, ansiedad, depresión, depresión resistente, estres postraumático, dolor fantasma en personas que perdieron algún miembro, autismo, migrañas, sueño obsesivo-compulsivo, lesiones en el sistema nervioso central, uni y bipolaridad, epilepsia, apoplejía, etc.
(Recuperado de: http://masfisicaytecnologia.blogspot.com.es/2011/12/estimulacion-magnetica-transcraneal-emt.html).
Cabe destacar una de las figuras más destacadas en este ámbito de la neurocienca, Álvaro Pascual-Leone, un valenciano que ha publicado múltiples estudios sobre la estimulación magnética transcraneal y su aplicación terapéutica. Sus trabajos han sido reconocidos con importantes premios nacionales e internacionales.
Referencias:
Ibiricu, M.A. y Morales, G., (2009). Estimulación magnética transcraneal. Actualización en neurofisiología clínica. 32 (3), pp.105-113
miércoles, 23 de abril de 2014
Reflejo miotático
Si os interesó el tema mencionado en la entrada anterior os dejo el enlace de un vídeo que me pareció bastante ilustrativo.
Pulse en el enlace para ver el vídeo.
Reflejo miotatico
Pulse en el enlace para ver el vídeo.
Reflejo miotatico
Control reflejo del movimiento
Aunque toda la conducta está controlada por el encéfalo la médula espinal también presenta un cierto grado de autonomía.
El reflejo miotático monosináptico es el reflejo mediante el cual un músculo se contrae en respuesta a una rápida extensión. En este reflejo interviene una neurona sensorial y una neurona motora estableciéndose una sinapsis entre ellas, por lo cual este reflejo implica una única sinapsis.
Un ejemplo de este tipo de reflejo es el reflejo rotuliano.
Los reflejos polisináptico, como su propio nombre indica este tipo de reflejo implica más de una sinapsis. Estos reflejos parten de estímulos procedentes de exteroceptores de carácter nociceptor. Los hay relativamente sencillos como puede ser la retirada de una mano al pincharnos con una espina de un cactus o más complejos como la eyaculación del semen.
El reflejo miotático monosináptico es el reflejo mediante el cual un músculo se contrae en respuesta a una rápida extensión. En este reflejo interviene una neurona sensorial y una neurona motora estableciéndose una sinapsis entre ellas, por lo cual este reflejo implica una única sinapsis.
Un ejemplo de este tipo de reflejo es el reflejo rotuliano.
Los reflejos polisináptico, como su propio nombre indica este tipo de reflejo implica más de una sinapsis. Estos reflejos parten de estímulos procedentes de exteroceptores de carácter nociceptor. Los hay relativamente sencillos como puede ser la retirada de una mano al pincharnos con una espina de un cactus o más complejos como la eyaculación del semen.
A. Molero. (2013). Principios de neurociencia y comportamiento. Ed. Madrid: Pearson
lunes, 21 de abril de 2014
Control del movimiento: músculos
Los mamíferos presentan tres tipos de músculos: - Esquelético
- Liso
- Cardíaco
Los músculos esqueléticos (estriado) son los que mueven nuestro esqueleto, es decir, nuestro cuerpo. Nos permiten correr, andar, agarrar objetos, etc. Estos músculos están unidos a los huesos en cada uno de sus extremos excepto en el caso de los músculos oculares y algunos del abdomen los cuales sólo se unen en un extremo. La unión hueso-músculo se produce a través de un tejido conjuntivo denominado tendón.
Estos músculos presentan varios tipos de movimientos uno de ellos es el de flexión el cual se produce por la contracción de un músculo flexor; por ejemplo, cuando doblamos el brazo para tocarnos un ojo; otro movimiento el de extensión es el contrario al de flexión se produce por la contracción de músculos extensores; por ejemplo, cuando después de realizar el movimiento anterior de flexión estiramos el brazo dejándolo en línea recta.
- Liso
- Cardíaco
Los músculos esqueléticos (estriado) son los que mueven nuestro esqueleto, es decir, nuestro cuerpo. Nos permiten correr, andar, agarrar objetos, etc. Estos músculos están unidos a los huesos en cada uno de sus extremos excepto en el caso de los músculos oculares y algunos del abdomen los cuales sólo se unen en un extremo. La unión hueso-músculo se produce a través de un tejido conjuntivo denominado tendón.
Estos músculos presentan varios tipos de movimientos uno de ellos es el de flexión el cual se produce por la contracción de un músculo flexor; por ejemplo, cuando doblamos el brazo para tocarnos un ojo; otro movimiento el de extensión es el contrario al de flexión se produce por la contracción de músculos extensores; por ejemplo, cuando después de realizar el movimiento anterior de flexión estiramos el brazo dejándolo en línea recta.
Por otra parte, respecto al músculo liso (no estriado) el cual es controlado por el sistema nervioso neurovegetativo existen dos tipos:
-Los músculos lisos de multiunidades: se encuentran en grandes arterias, en el ojo.. Normalmente está inactivo y suele activarse en respuesta a la estimulación neural o a la acción de algunas hormonas.
-Los músculos lisos de una sola unidad: Se encuentran en el aparato gastrointestinal, en el útero y en pequeños vasos sanguíneos. Se contraen de forma rítmica.
El músculo cardíaco se encuentra en el corazón. Se parece a un músculo estriado pero funciona más bien como el músculo liso de una sola unidad ya que se encuentra constantemente activo dando lugar al latido del corazón. El latido cardíaco está compuesto por un grupo de células en el marcapasos del corazón que se activan rítmicamente y dan lugar a las contracciones del músculo cardíaco.
A. Molero. (2013). Principios de neurociencia y comportamiento. Ed. Madrid: Pearson
domingo, 20 de abril de 2014
martes, 15 de abril de 2014
Reflejos primitivos
Anteriormente hablamos de las respuestas motoras reflejas, en este vídeo podréis observar algunas de las que se producen en un recién nacido; estos reflejos son conocidos como reflejos primitivos o primarios.
Estos reflejos vienen automatizados desde el tronco encefálico con un fin de supervivencia. Con el tiempo deberían desaparecer y dar paso a otros controlados por partes más superiores del cerebro.
La permanencia de estos reflejos a lo largo del tiempo puede ser un indicador de inmadurez cerebral o falta de desarrollo psicomotor.
Reflejos primitivos [Online] Recuperado de http://www.reflejosprimitivos.es/3.html [Última visita 15/04/14]
lunes, 14 de abril de 2014
Respuesta motora refleja
La respuesta refleja la cual conocemos comúnmente por reflejo es producida inmediatamente después de la aplicación de un estímulo. Es una respuesta involuntaria pero que puede ser o no consciente.
La base anatómica del reflejo es el arco reflejo:
Componentes del arco reflejo:
La base anatómica del reflejo es el arco reflejo:
Componentes del arco reflejo:
Desde la consideración conductual el reflejo es una respuesta innata por que no se adquiere, refleja, fija porque no se modifica con la experiencia, inmediata tras la exposición del estímulo y específica a la estimulación determinada.
"Martillo de reflejos Médicos Mira la Vida"
Información recuperada el 14/04/13 desde las páginas web:
http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/13_sistematizacion_archivos/Page310.htm
http://www.med.ufro.cl/Recursos/neuroanatomia/archivos/4_medula_espinal_archivos/Page420.htm
http://www.psicologia-online.com/pir/el-reflejo.html
Las bases neurológicas de la siesta
Muchos estudios han demostrado que dormir la siesta mejora el procesamiento del cerebro y la memorización de información.
domingo, 13 de abril de 2014
Historia de la psicofisiología
La psicofisiología es una rama de la psicología la cual estudia la relación entre los procesos orgánicos y conductuales. Los antecedentes vienen desde Platón que consideraba el comportamiento humano guiado desde 3 dimensiones: la razón, las pasiones bajas y las pasiones nobles.
En el siglo XIX la psicofisiología pasó a llamarse psicología fisiológica. En este mismo siglo aparecen importantes autores como Charles Bell aportando el concepto de que las raíces dorsales eran sensoriales y las ventrales motoras. Los autores de esta época no dejaron ninguna evidencia escrita para la posteridad lo que aprovecharon los autores del siglo XX para apropiarse de los conocimientos de éstos.
Por tanto, en el siglo XX surgió un boom falso ya que solamente se basaron en corroborar las teorías de otros autores. Sherrington es representativo de esta época, explicó el funcionamiento del sistema nervioso además de como afectaban las drogas y el alcohol en éste. Brodman con sus 52 áreas también corresponde a este periodo.
En el siglo XIX la psicofisiología pasó a llamarse psicología fisiológica. En este mismo siglo aparecen importantes autores como Charles Bell aportando el concepto de que las raíces dorsales eran sensoriales y las ventrales motoras. Los autores de esta época no dejaron ninguna evidencia escrita para la posteridad lo que aprovecharon los autores del siglo XX para apropiarse de los conocimientos de éstos.
Por tanto, en el siglo XX surgió un boom falso ya que solamente se basaron en corroborar las teorías de otros autores. Sherrington es representativo de esta época, explicó el funcionamiento del sistema nervioso además de como afectaban las drogas y el alcohol en éste. Brodman con sus 52 áreas también corresponde a este periodo.
Historia de la psicofisiologia blog [Online] Recuperado de http://www.slideshare.net/andreameli/historia-de-la-psicofisiologia-blog [Última visita 13/04/13]
viernes, 4 de abril de 2014
Definición psicología fisiológica
¿Qué es la psicología fisiológica?
Es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica.
(). PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. [ONLINE] Recuperado de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-Fisiologica.htm. [Última visita 4/04/2014].
Es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica.
(). PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA. [ONLINE] Recuperado de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Psicologia-Fisiologica.htm. [Última visita 4/04/2014].
Suscribirse a:
Entradas (Atom)